Las opciones de neumáticos mantendrán a los pilotos y equipos concentrados el domingo en Thermal

Compartí este artículo

¿Dos paradas en boxes en el Gran Premio de INDYCAR del Thermal Club del domingo, o tres? ¿Qué tal cuatro?

Ya te haces una idea. Esta carrera de 65 vueltas en el sur de California (15:00 h, FOX, app de FOX Sports, INDYCAR Radio Network) se perfila como una de las grandes incógnitas de los últimos tiempos. Sí, la NTT INDYCAR SERIES y sus 27 participantes compitieron en el circuito de 17 curvas y 4.998 km hace un año, pero fue en formato de exhibición con una secuencia de tandas de no más de 10 vueltas. El domingo, los pilotos deben completar muchas más vueltas seguidas, y nadie sabe cómo controlar su ritmo.

El desgaste de los neumáticos es un factor clave en la incertidumbre, ya que la superficie polvorienta y de bajo agarre de la pista desgasta la goma. Los pilotos y sus equipos deben decidir cuánto tiempo conservar un juego de neumáticos, y se espera que sea una evaluación vuelta a vuelta. Cada decisión tiene consecuencias, y quienes se equivocan probablemente tendrán dificultades para mantener su posición. Este escenario genera una serie de cambios.

«Si vas lento por cuidar tus neumáticos, estás perdido», dijo el tricampeón Alex Palou, de Chip Ganassi Racing. «Si vas rápido y no cuidas tus neumáticos, también estás perdido».

Una carrera a dos paradas generaría tres segmentos con un promedio de 21-22 vueltas, pero muchos en el paddock creen que es demasiado tiempo para esperar que los neumáticos aguanten. En los entrenamientos del viernes, Graham Rahal, del equipo Rahal Letterman Lanigan Racing, informó una disminución en el rendimiento de un juego de neumáticos de compuesto primario después de tan solo una vuelta.

Tres paradas en la carrera crearían cuatro segmentos de unas 16 vueltas cada uno. Esa probablemente será la estrategia que utilicen la mayoría de los equipos el domingo, pero algunos creen que habrá quienes se animen a una estrategia de cuatro paradas. Este plan reduciría el número de vueltas por segmento a unas 13.

“Creo que todos harán las tres paradas, pero en teoría creo que dos son posibles, aunque dudo que el compuesto alternativo lo logre” declaró Marcus Ericsson de Andretti Global el sábado. “Quizás alguien haga cuatro paradas si la diferencia de velocidad es muy grande, como tres o cuatro segundos. Entonces, cuatro paradas podrían ser útiles, porque si corres cuatro o cinco segundos más lento que alguien en pista, esa parada extra en boxes desaparece rápidamente”.

Palou no cree que nadie opte por la estrategia de cuatro paradas, y espera que alguien la pruebe con dos. Uno de ellos podría ser su compañero de equipo, Scott Dixon, el séxtuple campeón, un maestro en el ahorro de neumáticos y combustible.

“Creo que la única idea que tenemos es que no podemos lograrlo en una sola parada” analizó Palou. “El objetivo es dos paradas; cuatro es demasiado. Así que serán entre dos y tres».

“Pero podría cambiar si el desgaste de los neumáticos es enorme y no podemos hacerlo en dos, y tal vez cuatro empieza a aparecer (como opción) si hay amarilla”.

¿Ves el conflicto en las palabras de Palou? Las opciones circulan por el paddock. Confía en que alguien entrará en boxes fuera de secuencia al principio e intentará algo diferente. Esa es la gracia de lo que está en juego en esta segunda carrera de la temporada.

La idea al comenzar el fin de semana era que el compuesto primario sería la opción preferida, en parte porque Firestone reforzó su durabilidad anticipándose a un desgaste mayor de lo normal. Para ello, Firestone proporcionó a cada equipo seis juegos de neumáticos primarios y cuatro juegos de neumáticos alternativos, pero la situación podría haber cambiado según la información obtenida en las dos sesiones de práctica.

Scott McLaughlin, del Team Penske, comentó que el compuesto alternativo podría ofrecer un mejor rendimiento. «No se dañaron como esperábamos», afirmó.

Colton Herta, de Andretti Global, solo dio tres vueltas con neumáticos alternativos durante la práctica y reconoció que sufrieron un desgaste considerable ya que el auto a menudo se deslizaba en las curvas.

“Se caerán”, dijo, “pero las primarias se desplomarán”.

Independientemente de cómo se desarrolle el partido (primarias vs. alternativas, con diferentes paradas), a los competidores les gusta tener opciones y, francamente, lo desconocido. Los espectadores también deberían. Literalmente, cada equipo tiene la oportunidad de usar una estrategia ganadora.

“Tienes que tomar decisiones sobre la marcha, y como piloto necesitas ser muy bueno percibiendo el comportamiento del coche, de los neumáticos y comunicándoselo (al equipo)” sostuvo Ericsson. “Así que me gusta ese reto”.

“Quiero decir que es divertido y hace que los pilotos y los equipos que lo hacen bien (sobresalgan)”.

Texto original: Curt Cavin, indycar.com

Favoritos y sorpresas: Long Beach

Eric Smith de INDYCAR.com analiza de manera entretenida, antes de cada carrera de la NTT INDYCAR SERIES, a los pilotos que llegan al fin de semana con una línea interna hacia la victoria y a los pilotos que podrían sorprender con un buen resultado.